23 Abr HABILIDADES GERENCIALES PARA EL SIGLO XXI
Todos se preguntan cuáles son las habilidades gerenciales que se requieren al final de estos primeros veinte años del sigo XXI. El uso actual de conceptos como Innovación disruptiva, Cloud Computing, Estrategias Web y Redes Sociales, Big Data, The Internet of Things, Prospectiva Estratégica, Blended Education y Millennials, para mencionar solo algunos, son comunes en la gestión de organizaciones y de empresas. El comportamiento gerencial clásico y postmoderno ha evolucionado de manera tal, que tanto empresas como organizaciones han decidido agilizar la comprensión y el manejo de personas bajo estas nuevas perspectivas. Se pregunta entonces, ¿cuáles son las habilidades de dirección que se requieren para salir airosos en estos tiempos? Objetivos:
Metodología: A partir de breves charlas y presentaciones, de ejercicios experienciales, de videos y hojas de trabajo, los participantes validan la necesidad de ejercitar nuevas habilidades gerenciales, necesarias para el mundo de hoy, y de esta manera, tomar decisiones que conduzcan al logro de metas y objetivos que las organizaciones y empresas se hayan propuesto con una perspectiva futura. Agenda Académica
Facilitador GUILLERMO VILLACRES CARDENAS Master in Science de la Universidad de Quebec en Chicoutimi, Canadá, candidato a Doctor en Administración en la Universidad de Newport, Estados Unidos, Especialista en Psicología Transpersonal de la Universidad de los Andes, Especialista en Administración de la Universidad Javeriana, Certificado por la Cámara de Comercio de Bogotá en el modelo educativo experiencial “Lego Serious Play” ®. Consultor organizacional en gestión, desarrollo humano y prospectiva estretégica en Colombia, Puerto Rico, México y Estados Unidos Autor de 5 libros titulados “Educación para el Emprendimiento” del Grupo Editorial Norma. Intérprete y traductor del pensamiento administrativo de los autores de los siguientes libros “best-sellers” mundiales para latinoamerica: Peter Drucker y el arte perdido de la gerencia, La Estrategia del Océano Azul – Versión ampliada-, Strategy that works, Educación 3.0, Blended: La guía práctica del Disrupting Class Actualmente es consultor en direccionamiento estratégico y prospectiva de Fundación Escuela de Artes y Oficios Santo Domingo y del Centro Javeriano de Competitividad Empresarial en el Plan de Desarrollo Institucional 2028 de la Vicerrectoría del Medio Universitario. Ha realizado procesos de consultoría y formación en la la Fuerza Aérea Colombiana, Policía Nacional, Federación Colombiana de Transportadores de Carga, Javegraf, Hino Motors de Colombia, entre muchas otros. Complementa la actividad de consultoría como docente en especializaciones y maestrías en la Pontificia Universidad Javeriana, Cesa y la Universidad de la Sabana. |
Fecha, hora y lugar: Miércoles 23 de Mayo Informes: Corporación Empresarial Latinoamericana- Tels. (57-1) 3675924 – 3043282131 – contacto@celat.org – Bogota, D.C. Inversión:
DESCUENTO DEL 10% PARA GRUPOS DE 3 O MAS PARTICIPANTES Incluye:
Organiza:
|
Sorry, the comment form is closed at this time.